El Distrito de Ascensión esta ubicado políticamente en la Región Central del Perú, en la parte Centro Occidental de la Provincia de Huancavelica. De los 19 distritos, este es el de más reciente creación, según Ley NQ 27284, promulgada el 08 de junio del 2000. Sus anexos son: Puca Rumi, Callqui Grande, Alto Andino, Pastales Huando, Cachimayo, Yauricocha y TotoralChico. (Ver Mapas de UbicaciónNQ01 y NQ02)
Longitud Oeste Latitud Sur Altitud mínima Altitud máxima
74Q56'47" 12Q36' 10"
3680 m.s.n.m. (Capital distrital)
5328 m.s.n.m. (Nevado de Citaq - Yauricocha)
MAPA DE UBICACIÓN DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN
EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
Distrito de San José de Acobambilla, Nuevo Occoro, Huando y Palea de la Provincia de Huancavelica.
Distrito de Arma y Santa Ana, de la Provincia de Castrovirreyna.
Distrito de Huancavelica, Provincia del mismo nombre.
Distrito de Chupamarca y Aurahua de la Provincia de Castrovirreyna y el distrito de Huancavelica
El Distrito de Ascensión por encontrarse ubicado dentro del perímetro urbano provincial, cuenta con una articulación vial interna y también con sistemas de vías interdistritales, interprovincial e interdepartamental.
El Distrito de Ascensión es accesible con:
La capital del distrito se intercomunica con sus comunidades campesinas a través de la vía Ascensión - Arma
El clima del distrito es característico de las zonas altas de la vertiente occidental. Presenta variaciones según la localización geográfica, altitud y topografía del lugar. A continuación los principales parámetros climáticos:
Ascensión presenta un clima frígido, con un promedio de precipitación total anual variable entre 700 y 1 000 m.m., Las lluvias con mayor intensidad se producen en los meses de diciembre a marzo, sin embargo, no es raro la existencia de precipitaciones en los meses de junio, julio y agosto.
La temperatura promedio mensual máxima es de 11 QC y la mensual mínima es de 4 QC, con un promedio mensual de 3 QC, manteniéndose durante las noches un grado estable de congelación
La humedad relativa en promedio es de 78%, sin embargo, el régimen mensual presenta dos etapas diferentes: 72% durante los meses de junio a septiembre, épocas donde la presencia de lluvias es mínima; mientras que durante los meses lluviosos comprendidos entre diciembre a marzo, losvalores promedios llegan hasta 84%.